Las carreras urbanas toman protagonismo en el calendario ciclista balear
En las próximas semanas, las pruebas en circuito urbano marcarán el pulso del calendario ciclista en Baleares. Las fiestas patronales de muchos municipios (en este caso Sant Abdón y Sant Senén) ofrecen el contexto ideal para la celebración de este tipo de competiciones, como quedó demostrado con el Trofeo Ciutat d’Inca, que este año celebró su 85ª edición. La cita incluyó, además, el Trofeo Jaume Mestre, que premia al corredor de Nivel 1, 2 y 3 que dispute más esprints a lo largo de la prueba.
La jornada estuvo marcada por un intenso calor, característico del verano mallorquín. Además, el recorrido habitual tuvo que ser modificado a petición del ayuntamiento, quedando definido un nuevo circuito urbano de 1.420 metros por vuelta. Se disputaron 10 carreras, comenzando a las 15:00 h con la prueba de Tercera Categoría (20 vueltas) y finalizando a las 19:30 h con la de Primera Categoría, que completó 30 vueltas.
Las competiciones se desarrollaron bajo el formato a tiempo, donde el orden de llegada determina la clasificación final. No obstante, cada cinco vueltas se disputaban esprints bonificados, siendo el último de ellos con valor doble, lo que obligaba a los ciclistas a pelear cada paso para reducir su crono final. Cabe destacar que hubo premios en metálico para las categorías de Nivel 1, Júniors de 1ª, Féminas y Cadetes, tanto masculinos como femeninos.
PRIMERA CATEGORÍA
Victoria de Toni Ballester, ganando un emocionante esprint final a Marc Roca, que fue segundo. Rodrigo Chaves obtuvo la tercera posición, cerrando el top5 Llorenç Tomás y Miguel Indurain. El primer júnior fue Marc San Martín, terminando en una meritoria sexta plaza scratch. El podio Júnior lo completaron Daniel Gómez y Miquel Adrover.
SEGUNDA CATEGORÍA
Andrés Gurtler fue el vencedor de esta categoría, imponiéndose a Antonio Frontera y a Toni Medina, que fueron los que subieron al podio. Sergio Giner fue cuarto y Juan Verger quinto.
TERCERA CATEGORÍA
Gran estado de forma el demostrado por Jaume Mas, que está pletórico en las últimas carreras. Subió a lo más alto del «cajón», flanqueado por Hilario Dimasi y por Toni Abraham. Josep Mª. Moreno e Iker Llano ocuparon las siguientes posiciones.
FÉMINAS
Muy buena participación en Féminas, completando una parrilla con 22 corredoras. Tras 28 km y un esprint apretadísimo, con hasta 13 ciclistas parando el crono en el mismo tiempo, las bonificaciones fueron decisivas, ganando la carrera Rosa González por delante de Zoe Wuyts y de Laura Ríos. Tras ellas ocuparon la cuarta y la quinta plaza Marta Almansa y Paula Van Wierringen. Almansa fue la primera Cadete, seguida de Carla Pérez y de Inés Gómez.
CADETES
Triunfo muy merecido el de Francisco Lozano que, tras una escapada ue duró gran parte de la carrera, consiguió mantenerse con los dos corredores que le dieron alcance, Alejandro Buzdea y Andreu Martorell. Este trío llegó a la última vuelta muy compacto, y no fue hasta los últimos metros en los que Lozano esprintó, llevándose la victoria. Buzdea fue segundo y Martorell tercero. La cuarta y la quinta plaza fueron para Marc Mayol y para Nico Ros.
INFANTILES
Como en muchas carreras que se vivieron en Inca, las llegadas en grupo fueron la constante. La carrera destinada a los infantiles no fue una excepción, y como en las otras las bonificaciones jugaron un papel primordial. La victoria fue para Jonás Hubert, mientras que la medalla de Plata era para Francesc Martorell y la de Bronce para Ángel Garau. Miquel Ángel Vicens y Biel Mora cerraron el top5. Entre las féminas la más rápida fue Andrea Nuñez, que precedió a María Prats.
ALEVINES
Dicen que la excepción confirma la regla, y así fue en la carrera de Alevines, en la que la victoria fue para Oliver Stewart, que cruzó la meta tras una magnífica escapada en solitario. Como dato simpático, en la entrega de premios, la cara de sorpresa de Oliver fue mayúscula al entregarle como premio, aparte de la medalla, una enorme sandia. Jaume Salmerón ocupó la segunda posición, mientras que el «Bronce» era para Tomás Pons. Alberto Alomar y Lluís más fueron cuarto y quinto respectivamente. Clara Nadal fue la primera fémina, seguida de Aina Muñoz.
PRINCIPIANTES Y PROMESAS
En esta ocasión los más jóvenes tuvieron carreras diferenciadas, dando las Promesas una vuelta al circuito y los Principiantes el doble. No hay clasificaciones porque desde la FCIB se pretende que en estas categorías se anteponga el divertimento de las niñas y niños antes que la competitividad, algo que sólo se consigue a medias, ya que todos dan el máximo de si mismos para cruzar los primeros la línea de meta.
GINCANA
Mientras se celebraba la entrega de premios y la carrera de los Infantiles, el Club Ciclista Binissalem llevó a cabo una gincana, que era obligatoria para las categorías base.
En la entrega de premios estuvieron presentes el Alcalde de Inca, Virgilio Moreno, el Regidor d’Esports Tomeu Peña y por parte del CC Inca, Raluca Seinaj y Mihaela Buzdea. Destacar la presencia de Jaume Mestre, que entregó el trofeo que lleva su nombre a Marc Roca.