El actual líder de la categoría de Moto3 analiza su gran inicio de 2025 y cómo pretende afrontar lo que queda de año tras el parón de verano.

Con 7 victorias, 9 podios y 228 puntos en doce pruebas disputadas, José Antonio Rueda es el hombre a batir en Moto3. El piloto del Red Bull KTM Ajo ha realizado una primera mitad de temporada a la altura de muy pocos y lidera con solvencia la tabla general. Aunque junto a su compañero Alvaro Carpe, ambos han colocado al equipo en lo más alto de todas las clasificaciones posibles, el piloto español prefiere mantener los pies en la tierra y tomarse lo que queda de temporada como si de una nueva se tratara: carrera a carrera.
A principio de temporada, decías que el objetivo era conseguir regularidad. Ahora, tras 12 pruebas, sumas 7 victorias, 9 podios y 11 carreras finalizadas entre los 8 primeros. Expectativas más que cumplidas, ¿no?
“La verdad es que sí. El objetivo que teníamos al principio de temporada era conseguir la regularidad, que era algo que nos costó el año pasado. Diría que de momento lo estamos consiguiendo, pero hará falta cumplir durante la segunda parte de la temporada, donde acumularemos muchos fines de semana seguidos fuera. Además, creo que vienen los circuitos más difíciles del campeonato para mí, así que la clave será estar preparado para todo y seguir con la regularidad hasta el final”.
¿En qué aspectos crees que has dado un paso adelante sólido para conseguir esa regularidad que te está dando una ventaja considerable respecto al resto de rivales?
“Lo más importante que he notado este año, y que además me ha ayudado también a tener esa regularidad, es el aspecto técnico, ya que me permite sentirme más cómodo encima de la moto y confiar mucho más, tanto en ella como en mis capacidades. El técnico que tengo me ayuda mucho en cuestiones de feeling y cada vez que me monto sobre la moto salgo con más motivación, más ganas y más seguridad”.
La pretemporada ya dejó indicios de que este podía ser tu año. ¿Te esperabas encontrarte en estas condiciones llegado el parón de verano?
“Al principio no te esperas nada, por decirlo de alguna manera. Es importante tener expectativas, pero también tener los pies en el suelo. Lo que sí esperas es dar lo mejor de ti siempre para tener los mejores resultados posibles y a partir de ahí ir viendo cómo va todo. El día a día es lo más importante y, obviamente, sí que te preparas para poder estar en lo más alto todas las veces posibles, pero no esperas que salga tan a menudo, eso es así. Poder luchar por victorias y por liderar el campeonato lo esperamos todos de inicio yo creo, pero está claro que después pueden pasar mil cosas, por lo que tenemos que seguir concentrados en seguir haciendo las cosas igual y no fallar”.
De entrada, ya eras uno de los favoritos a pelear por el título. Ahora, con esta ventaja al frente de la tabla general, ¿cómo gestionas la presión para no perder la concentración, acomodarte o bajar tu rendimiento?
“Siguiendo la misma rutina de siempre, los mismos entrenos, haciendo el mismo trabajo cada fin de semana y sabiendo empezar de cero en todos los circuitos, ya que es el mejor camino para poder luchar lo máximo posible cada carrera. Esa es la clave para mí y cada vez que vuelvo a casa de una competición, seguir entrenando como lo estaba haciendo hasta entonces, con la misma rutina, sin grandes cambios. Siempre es mejor mantenerse, como digo yo, simple. Por supuesto, estoy muy contento de haber llegado así al parón de verano, pero hay que seguir trabajando como llevamos haciendo desde el principio para poder luchar por estar arriba en todas las carreras que quedan. La primera parte del campeonato ha sido muy buena, pero no sirve de nada si ahora desconectamos o nos pensamos que está todo hecho, así que toca seguir enfocado en el día a día y en seguir solventando con buenos resultados todos los fines de semana hasta diciembre”.
Además de tus 9 podios, el equipo también está logrando grandes resultados con tu compañero Álvaro, que lidera la clasificación de los rookies. ¿Cómo es trabajar con él ahora que lo conoces más y mejor?
“Trabajar con Álvaro es muy divertido. Está un poco loco, pero la verdad que me lo paso muy bien con él. No lo conocía mucho de antes y ahora que estamos a mitad de temporada, puedo asegurar que es muy buen compañero. Hemos hecho muy buenas sesiones clasificatorias, así que sí, súper contento de poder trabajar así con él y espero que siga así también para el resto de la temporada. Me siento muy cómodo teniendo un compañero rápido como él que lidera la tabla de los rookies y eso también es una señal importante. Tener alguien fuerte al lado ayuda a seguir motivándote para lograr un buen resultado, porque sabes que él también lo va a lograr si no ocurre nada extraño”.
Como equipo, lideráis con solvencia la tabla general y 150 puntos de ventaja, además de 12 podios en lo que está siendo una de las mejores temporadas que se recuerdan en Moto3. ¿Cuál es la clave para que esto esté siendo posible en una categoría tan igualada?
“El trabajo que estamos haciendo tanto Álvaro como yo ayuda, por supuesto. Para él es la primera temporada en el Mundial y es muy difícil ser tan competitivo en un plazo tan corto de tiempo. A mí me hubiese gustado empezar así hace dos años, pero no es nada sencillo. Así que sí, súper contento de que estemos así. Sí es cierto que Moto3 es una categoría muy igualada donde es súper difícil destacar por encima del resto, pero, al final, el trabajo que estamos haciendo desde el principio de temporada es muy bueno y estamos cumpliendo con las expectativas que nos marcamos a principio de curso, como suele hacer cualquier equipo, claro. Ahora solo queda seguir trabajando igual para que tanto nosotros como el resto del equipo, que también es parte indispensable de que todo esto esté sucediendo, podamos seguir disfrutando al máximo de las carreras que quedan”.
Quedan diez Grandes Premios por disputar. Tienes 228 puntos, con 85 de ventaja sobre tu principal perseguidor. ¿Cómo te vas a tomar esta segunda mitad de temporada? ¿Qué objetivos te marcas?
“La segunda parte de la temporada me la voy a tomar sin ningún objetivo. El único objetivo que voy a marcar es el mismo de siempre: empezar cada fin de semana desde cero, seguir trabajando al máximo y como si se tratara de una segunda temporada que vuelve a empezar de nuevo. Habrá carreras que nos saldrán un poco mejor y otras que nos cuesten un poco más, pero lo importante es que seguiremos dando nuestro 100%. Mientras no me deje nada encima, el resto pasa a ser algo más irrelevante. No quiero volverme loco ni pensar en cosas que ahora no toca pensar. Soy alguien bastante sencillo y cuanto más me ciña a eso, creo que mejor nos van a salir estos diez Grandes Premios que nos faltan. Vamos a trabajar más fuertes que nunca y a terminar de la mejor forma posible”.
En conclusión, el joven pero veterano piloto del Red Bull KTM Ajo de Moto3, tiene claros sus objetivos a corto plazo para poder cumplir otros más importantes que podrían llegar a final de temporada si sigue haciendo las cosas bien y de forma sencilla, a su más puro estilo. Con unas cifras excelentes conseguidas en la primera mitad del curso, Rueda encabeza la tabla de puntos con hasta 85 puntos de ventaja. Su próxima parada será el Red Bull Ring de Austria, donde la semana que viene se volverá a poner en marcha el mundial de motociclismo (15-16-17 de agosto).