El piloto italiano se ha unido al equipo Red Bull KTM Ajo Moto2 para disputar su cuarto año en la categoría intermedia. En un año repleto de novedades, el piloto sigue avanzando con paso firme y confía en sus objetivos para la segunda mitad de la temporada.
23/07/2024
Eres uno de los pilotos más experimentados de la categoría, con varias victorias y has sido aspirante al título en las últimas temporadas. En tu cuarto año llegas al Red Bull KTM Ajo para luchar por nuevos objetivos, ¿Qué significa para ti unirte al equipo de Aki Ajo?
“Me hizo mucha ilusión cuando supe que vendría aquí porque ha sido el mejor equipo de Moto2 en los últimos años. Para mí es un empujón extra y una oportunidad para mejorar en algunos puntos en los que quizás he sufrido un poco en el pasado. Soy capaz de gestionar mejor algunas situaciones y estoy más relajado en las carreras. He crecido y he aprendido un nuevo método de trabajo, cómo gestionar el fin de semana lo más rápido posible. Quiero seguir creciendo como lo hacemos en cada carrera y cerrar la brecha con la parte delantera”.
2024 es una temporada en la que se han introducido muchas innovaciones técnicas, como los nuevos neumáticos y el nuevo paquete de suspensión WP. Has tenido que adaptarte a todos estos cambios, ¿cómo ha sido este proceso?
“Sin duda hemos tenido muchos cambios. Quizá el más importante fueron los nuevos neumáticos Pirelli, pero también cambiamos el trabajo con la moto. Hay que adaptar el estilo de pilotaje con neumáticos diferentes, así como la puesta a punto. También tenemos nuevas suspensiones, así que también tenemos más cambios en comparación con otros equipos, pero creo que hemos mejorado mucho desde el último test del año pasado hasta ahora. Avanzamos cada fin de semana, recortamos distancias y me siento más fuerte. Ahora sólo tenemos que juntarlo todo y ajustar los últimos detalles, pero en las últimas carreras he estado muy fuerte y me estoy adaptando bien”.
La fractura de clavícula en los entrenamientos de Jerez hizo que te perdieras el siguiente GP de Le Mans, cuando estabas mejorando tus sensaciones y resultados. En cierto modo, ¿crees que frenó tu progresión?
“Por supuesto, la lesión la frenó un poco. No corrí en Le Mans, pero lo más importante fue que tuve que dejar de entrenar y rodar con la moto esos días. Después de volver en Barcelona y Mugello estaba más preparado, así que no perdí demasiado feeling con la moto ni demasiado tiempo de pilotaje. A veces pasan estas cosas, pero en ningún momento creo que haya sido un condicionante importante”.
Aki Ajo tiene una metodología de trabajo muy concreta. ¿Cómo crees que te está ayudando a mejorar personalmente/como piloto? ¿Qué destacarías de nuestro director de equipo?
“Aki es una ayuda más en el equipo, es muy agradable trabajar con él. Recuerdo haberle visto en la tele, parecía una persona seria, pero cuando le conoces es muy buena persona. Aki y todo el equipo trabajan muy duro para conseguir los resultados que todos desean. A veces puede ser un poco duro, pero en algunas situaciones tiene que ser así. Es un punto fuerte porque te dice las cosas como son, sin rodeos, pero cuando tiene que felicitarte por tu trabajo, también lo hace. Me ayuda a abrir la mente en los momentos importantes, como antes de la QP o de la carrera. Me gusta trabajar con él”.
“Somos rápidos y el ritmo está ahí, sólo necesito mejorar y estar más concentrado y más tranquilo para poder juntarlo todo”.
Has ido de menos a más en cada fin de semana, aunque el podio aún se resiste. ¿Esperabas más a estas alturas de la temporada? ¿Qué crees que puedes mejorar de cara a las próximas carreras?
“Por supuesto. Quiero más y sé que el potencial está ahí, así que sé que podemos hacerlo. En algunas carreras como Barcelona, Mugello o incluso en la doble cita de Assen y Sachsenring fuimos realmente rápidos. Sobre todo, tengo que gestionar mejor los sábados y la clasificación. A veces pierdo algunas posiciones porque no soy tan constante y pierdo la concentración, lo que me hace cometer errores y ponerme más nervioso. Eso es lo que me pasó en Assen, por ejemplo. De todas formas, el ritmo está ahí, sólo necesito mejorar, estar más concentrado y tranquilo para juntarlo todo”.
¿Qué balance haces de estas nueve primeras carreras de la temporada?
“En general, creo que no ha estado tan mal. No es un secreto que no empezamos entre los más rápidos. En los test tuvimos que trabajar para entenderlo todo porque había muchos cambios tanto con los nuevos neumáticos como con las suspensiones, así que tuvimos algo de trabajo extra en comparación con otros rivales. En general estoy bastante contento por las sensaciones y las mejoras, pero no estoy demasiado contento con los resultados porque, para ser sincero, no quiero estar en esas posiciones cada fin de semana. Por las sensaciones, por el trabajo de todos en el box, estoy muy contento y creo que si seguimos así podremos conseguir los resultados que nos merecemos”.
Después de las vacaciones de verano nos espera una intensa agenda. ¿Cuál es tu objetivo para final de año?
“Ya estamos en el parón veraniego, pero aún no se han disputado muchas carreras. Aún quedan muchos puntos por repartir, así que espero recortar la diferencia con los de delante lo máximo posible. El objetivo principal hasta el final de la temporada es acercarnos lo más posible al Top 3 y quizá luchar por algo en la clasificación general. Tenemos que trabajar muy duro, y lo primero es empezar a tener fines de semana consistentes en los entrenamientos, la QP y la carrera. Entonces podremos centrarnos en luchar por poles, podios y, por supuesto, victorias”.
¿Has tenido algún plan este parón de verano?
“Me he tomado un tiempo libre para estar con mi familia, porque durante la temporada no vivo en mi ciudad natal. Después, he vuelto a trabajar duro para estar en buena forma para la segunda parte de la temporada”.